INTRODUCCIÓN
La naturaleza se ha convertido en una fuente de inspiración fundamental para el desarrollo de estructuras superficiales mejoradas. La comprensión de las estructuras superficiales que se encuentran en la naturaleza ha dado lugar a estudios de adhesión basados en las patas de los gecos, estudios de resistencia basados en el cambio de textura de los pepinos de mar y estudios de repelencia basados en las hojas, entre otros muchos. Estas superficies tienen un gran número de aplicaciones potenciales, desde la biomedicina hasta la ropa y la automoción. Para que cualquiera de estos avances en materia de superficies tenga éxito, hay que desarrollar técnicas de fabricación que permitan imitar y reproducir las características de la superficie. Es este proceso el que requerirá la identificación y el control.
IMPORTANCIA DEL PERFILADOR ÓPTICO 3D PORTÁTIL SIN CONTACTO PARA SUPERFICIES ORGÁNICAS
Utilizando la tecnología de luz cromática, el perfilador óptico portátil NANOVEA Jr25 tiene una capacidad superior para medir casi cualquier material. Eso incluye los ángulos únicos y empinados, superficies reflectantes y absorbentes que se encuentran dentro de la amplia gama de características de la superficie de la naturaleza. Las mediciones sin contacto en 3D proporcionan una imagen tridimensional completa para ofrecer una comprensión más completa de las características de la superficie. Sin las capacidades 3D, la identificación de las superficies de la naturaleza se basaría únicamente en información 2D o en imágenes de microscopio, que no proporcionan información suficiente para imitar adecuadamente la superficie estudiada. Comprender toda la gama de características de la superficie, como la textura, la forma y la dimensión, entre otras muchas, será fundamental para el éxito de la fabricación.
La posibilidad de obtener fácilmente resultados de calidad de laboratorio sobre el terreno abre la puerta a nuevas oportunidades de investigación.